Moprosoft, es el modelo de procesos para la industria del Software. un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de Desarrollo y Mantenimiento de sistemas y productos de Software.
Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economía para obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software. Moprosoft es el nombre del modelo en la comunidad universitaria y profesional, y la norma técnica a la que da contenido es la NMX-059/02-NYCE-2005 que fue declarada Norma Mexicana el 15 de agosto de 2005 con la publicación de su declaratoria en el Diario Oficial de la Federación.
Moprosoft considera que los modelos de evaluación y mejora CMMI e ISO/IEC 15504 no resultan apropiados para empresas pequeñas y medianas de desarrollo y mantenimiento de software. Sobre las áreas de procesos de los niveles 2 y 3 del modelo SW-CMM e inspirándose en el marco de ISO/IEC 15504 se ha desarrollado este modelo.
Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economía para obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software. Moprosoft es el nombre del modelo en la comunidad universitaria y profesional, y la norma técnica a la que da contenido es la NMX-059/02-NYCE-2005 que fue declarada Norma Mexicana el 15 de agosto de 2005 con la publicación de su declaratoria en el Diario Oficial de la Federación.
Moprosoft considera que los modelos de evaluación y mejora CMMI e ISO/IEC 15504 no resultan apropiados para empresas pequeñas y medianas de desarrollo y mantenimiento de software. Sobre las áreas de procesos de los niveles 2 y 3 del modelo SW-CMM e inspirándose en el marco de ISO/IEC 15504 se ha desarrollado este modelo.
Le ha dado origen el Programa para el
Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT). Plan de la Secretaría de
Economía de México que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. PROSOFT tiene
siete líneas estratégicas, siendo la sexta la que ha dado origen a MoProSoft:
"Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos". Al
comenzar el desarrollo de esta línea estratégica se evaluó la adopción de los
modelos: ISO 9000, ISO 15504, SW-CMM. El resultado de la evaluación fue:
"Ninguno de los estándares o modelos cumple con los requisitos expresados
por la industria nacional", y se decidió la elaboración de un modelo
adecuado para las características de las empresas mexicanas, que se basaría en
los modelos evaluados. Con base en esta decisión la Secretaría de Economía
encargó la elaboración de dicho modelo a la Asociación Mexicana para la Calidad
en Ingeniería del Software (AMCIS) en colaboración con la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). La primera versión de MoProSoft se publicó en
diciembre de 2002. Actualmente es ya
una norma de tipo voluntario y tiene la nomenclatura NMX-I-059-NYCE
conformándose por 4 partes o fascículos que nace en el seno de un organismo
nacional de normalización denominado NYCE A.C. y es evaluada bajo el marco
legal de la Ley Federal de Metrologia y Normalización por una unidad acreditada
del mismo organismo dado certeza jurídica a las empresas implantadas.
Procesos que maneja Moprosoft:
Categoría alta dirección (DIR)
La alta dirección tiene un papel importante a través de la planificación estratégica. Debe actuar como promotor del buen funcionamiento de la organización a través de su implicación en la revisión y mejora continua del modelo.
• Gestión de Negocio
Categoría Gerencia (GER)
El modelo considera a la gestión como proveedora de recursos, procesos y proyectos; así como responsable de la vigilancia del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización.
• Gestión de Procesos
• Gestión de Proyectos
• Gestión de Recursos
o Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo
o Bienes Servicios e Infraestructura
o Conocimiento de la Organización
Categoría Operación (OPE)
El modelo considera a la operación como ejecutora de los proyectos de desarrollo y mantenimiento de software.
• Administración de Proyectos Específicos
• Desarrollo y Mantenimiento de Software
• El Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) fue implementado en octubre de 2002
• Recursos finales.
En cada categoría se establecen roles y actividades a desarrollar, así como un responsable, una empresa o persona se puede certificar en MOPROSOFT para poder aplicar el modelo a sus desarrollos de software.
Categoría alta dirección (DIR)
La alta dirección tiene un papel importante a través de la planificación estratégica. Debe actuar como promotor del buen funcionamiento de la organización a través de su implicación en la revisión y mejora continua del modelo.
• Gestión de Negocio
Categoría Gerencia (GER)
El modelo considera a la gestión como proveedora de recursos, procesos y proyectos; así como responsable de la vigilancia del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización.
• Gestión de Procesos
• Gestión de Proyectos
• Gestión de Recursos
o Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo
o Bienes Servicios e Infraestructura
o Conocimiento de la Organización
Categoría Operación (OPE)
El modelo considera a la operación como ejecutora de los proyectos de desarrollo y mantenimiento de software.
• Administración de Proyectos Específicos
• Desarrollo y Mantenimiento de Software
• El Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) fue implementado en octubre de 2002
• Recursos finales.
En cada categoría se establecen roles y actividades a desarrollar, así como un responsable, una empresa o persona se puede certificar en MOPROSOFT para poder aplicar el modelo a sus desarrollos de software.
Buen diseño, hay que pulir mas el Blog, hay cosas que no van a ninguna parte, hay que poner en orden los links de la barra de menú, y en la nueva materia tambien hay que irla agregando al Blogg...
ResponderEliminar